.- Joaquim Verdú. Novias etéreas, mediante líneas limpias y depuradas, con algún tinte barroco materializado en cuellos de cisne de encaje, volantes en los tirantes y pedrería. Los materiales la organza de seda, el tul y el mikado japonés.
.- Pronovias. Los vestidos destacan por el estilo minimalista y sobrio con siluetas sirena e imperio, la superposición de tejidos como el tul y el guipur y el cuidado por los detalles, añadiendo bordados, encajes y lazos.
Elegantes vestidos-túnica de seda, con sofisticados diseños de cóctel o vaporosos modelos en gasa, colores intensos, incrustaciones de pedrería en tirantes y en escotes (asimétricos y palabra de honor)
.- Pronovias by Elie Saab. Viste a novias dignas de grandes palacios con un estilo majestuoso plasmado en diseños de busto drapeado, faldas voluminosas en tafetán de seda u organza y largas colas.
.- Pronovias Manuel Mota. Son vestidos para una novia contemporánea y romántica lo consigue mediante tejidos vaporosos, como gasas y tules de seda. Los acabados, que incluyen drapeados, asimetrías, superposiciones y bordados de nácar y cristal aportan distinción y feminidad.
.- Pronovias Valentino. Inspirados en los años 60 y 70 con líneas que realzan la silueta y que ofrecen delicados motivos florales como un toque de fantasía.
.- Victorio & Lucchino. La estética decimonónica clave de su desfile, con rostros empolvados de blanco y tocados cuajados de plumas y terciopelos rojos. Los ligeros abriguitos de seda y organza, con golas y mangas farol remataban el look. Las siluetas oscilan entre las más fluidas, presentes en vestidos con escote palabra de honor y faldas abullonadas en organza de seda, a las más ceñidas de los ajustados diseños de corte sirena que acaban con un mar de volantes en el bajo.